Valoración del Daño Corporal

Contacte con nosotros

Es una actividad médica que tiene como objetivo evaluar e informar de las lesiones, secuelas, menoscabos, perjuicios, dolores, molestias, incapacidades, invalideces que pueda tener una determinada persona, derivado tanto de accidentes (casuales, laborales, tráfico, deporte,… etc.) como enfermedades producidas tanto por agentes externos como internos, con objeto de que se pueda producir una reparación adecuada.

La actuación tanto puede ser a nivel judicial (civil, penal, social), administrativa, Seguridad Social, servicios sociales, como privada, tanto contractual (pólizas de seguros) como extracontractual (daños a terceros, Responsabilidad Civil.

Reconocimientos médicos laborales y Vigilancia de la Salud (Ley de Prevención de Riesgos Laborales).

Asistencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Control de la I.T. por contingencias comunes.

Peritajes médicos.

Inspecciones médicas.

Valoración del daño corporal.

Valoracion Daño Corporal Albacete, Jose Eduardo Gonzalez, www.gonzalezdiaz.es
PREGUNTAS FRECUENTES

Estas preguntas frecuentes pueden ayudar a los pacientes a entender mejor el proceso de valoración del daño corporal y a sentirse más preparados para su consulta.

La valoración del daño corporal es un proceso médico-legal que consiste en evaluar y cuantificar las lesiones, secuelas y discapacidades que una persona ha sufrido a consecuencia de un accidente o enfermedad.

Es necesaria en casos de accidentes de tráfico, laborales, negligencias médicas, agresiones, y cualquier situación donde se requiera determinar el alcance de las lesiones para fines legales o de compensación.

El proceso incluye una revisión exhaustiva de la historia clínica del paciente, un examen médico detallado y, si es necesario, la realización de pruebas complementarias. Todo esto se documenta en un informe pericial.

Es importante traer todos los informes médicos previos, resultados de pruebas diagnósticas, historial clínico, partes de lesiones, y cualquier otro documento relevante relacionado con el accidente o enfermedad.

El tiempo puede variar dependiendo de la complejidad del caso y la disponibilidad de toda la documentación necesaria. Generalmente, el informe se emite en un plazo de 2 a 4 semanas tras la consulta.

Sí, los informes periciales emitidos por nuestro gabinete son válidos en los tribunales y pueden ser utilizados como prueba en procesos judiciales.

Sí, si no está conforme con un informe previo, puede solicitar una segunda opinión en nuestra consulta para una reevaluación de su caso.

Aunque el objetivo principal del informe es la valoración de las lesiones y secuelas, también podemos incluir recomendaciones sobre tratamientos y rehabilitación si es pertinente para el caso.

El costo varía según la complejidad del caso y el alcance de la evaluación necesaria. Para obtener una cotización específica, por favor, póngase en contacto con nuestra consulta.

Puede agendar una cita llamando a nuestro número de teléfono  627 561 774 o enviando un correo electrónico a jeduardogd@gmail.com . También puede utilizar el formulario de contacto en nuestra página web www.gonzalezdiaz.com.

Abrir chat
Hola, ¿en que podemos ayudarle?
En breve le atenderemos
Envíos de archivos sólo por e-mail.